Abd Al Malik en el 31FCFM: “Es importante que analicemos nuestra historia porque tiene consecuencias, traumas, y mucho dolor que aún no se han resuelto”

12 de octubre de 2025

Malik y el actor Makita Samba presentan ‘Furcy, Né Libre’ en exclusiva en España, dentro de la Sección Oficial del #31FCFM

El film cuenta es un drama histórico y jurídico, adaptado del libro «L’Affaire de l’esclave Furcy» de Mohammed Aïssaoui que habla sobre las consecuencias de la colonización.

“Siempre ha sido nuestra función como artistas encontrar lugares de reconciliación, y hoy más que nunca quiero decirlo”, ha explicado el director.

 

El director de cine, poeta y rapero francés Abd Al Malik ha presentado hoy su film ‘Furcy, Né Libre’ en la Sección Oficial del 31 Festival del Cine Francés de Málaga. La película es un preestreno exclusivo del festival en España, y también ha contado con la presencia de Makita Samba, el actor protagonista del film.

“La idea era explicar cómo la historia, muy singular en este caso, la historia de la isla Bourbon, de la isla de La Reunión, era simbólica de la historia de Francia y, en última instancia, de la historia del mundo”, ha explicado Malik en una entrevista con la organización. El film narra la historia del esclavo Furcy, que en 1817 en la Isla Reunión descubre documentos que podrían convertirle en un hombre libre. Con la ayuda de un fiscal abolicionista, se embarca en una batalla legal para que se le reconozcan sus derechos. Un drama histórico y jurídico, que es una adaptación del libro «L’Affaire de l’esclave Furcy» de Mohammed Aïssaoui.

El film cuenta con las interpretaciones de Makita Samba, Romain Duris y Ana Girardot, entre otros. “Casi no hay películas sobre la esclavitud, y pensé que el reto de esta película era la posibilidad de decirnos a nosotros mismos que éramos capaces de mirar nuestra historia colectiva, incluso la más oscura, y preguntarnos cómo podríamos extraer de ella una herramienta de reconciliación”, detallaba el director y poeta. “Siempre ha sido nuestra función como artistas encontrar lugares de reconciliación, y hoy más que nunca quiero decirlo”, concluía. 

De Brazzaville a los suburbios de Estrasburgo y luego a los círculos intelectuales parisinos, del islam extremista a la sabiduría del sufismo, del rap underground y NAP a un rap impregnado de jazz, slam, poesía persa y filosofía, Abd al Malik (nacido como Régis Fayette-Mikano en 1975) ya había vivido varias vidas antes de convertirse en un artista imprescindible de la escena hip-hop de los años 2000. A sus primeros ensayos, “Le Face à Face des Coeurs” (2004) y “Gibraltar” (2006), les siguieron álbumes ambiciosos en los que el rap y el slam se fusionaban con la canción y el jazz en “Dante” (2008) y “Château Rouge” (2010). Ese mismo año, recibió el Premio Félix-Faure por su ensayo “La guerre des banlieues n’aura pas lieu”. Tras la realización de la película basada en su novela Qu’Allah bénisse la France, estrenada en 2014, Abd al Malik vuelve a la música con un álbum producido por Laurent Garnier, “Scarifications”. Furcy, né libre es su segunda película. 

 

Desde este viernes 10 hasta el próximo 17 de octubre, el certamen recibirá a figuras como Abd Al Malik, Sophie Deraspe, Grégory Magne, Marie-Hélène Roux y Vincent Maël Cardona, quienes presentarán sus respectivos preestrenos dentro de la Sección Oficial. Con un total de doce preestrenos exclusivos en España, procedentes de Francia, Camerún, Canadá, Suiza y Bélgica, la selección de este año destaca tanto por su conexión con temáticas de actualidad como por un hecho significativo: seis de los títulos carecen de distribución nacional. Así, el 31FCFM se erige en anfitrión y plataforma de lanzamiento para estas obras, reafirmando su papel como puente entre las cinematografías francesa y española.