Abd Al Malik, Sophie Deraspe, Grégory Magne, Marie-Hélene Roux y Vincent Maël Cardona convierten Málaga en el epicentro del cine francófono

9 de octubre de 2025

Los directores de cine presentan en exclusiva en España sus últimos films del 10 al 17 de octubre en la Sección Oficial del 31 Festival de Cine Francés de Málaga

Doce preestrenos exclusivos en España, seis de ellos sin distribución nacional, consolidan al certamen como lanzadera del cine francófono, y llegan de Francia, Camerún, Canadá, Suiza y Bélgica

Una edición marcada por la diversidad, la memoria y el vínculo social, con óperas primas, cine de Cannes y estrenos inéditos en nuestro país

Actividades paralelas, encuentros profesionales y una nueva exposición sobre la dirección de fotografía amplían la oferta cultural del festival

En apenas 24 horas, el Festival de Cine Francés de Málaga levantará el telón de su trigésimo primera edición en las instalaciones del Cine Albéniz. Desde este viernes 10 hasta el próximo 17 de octubre, el certamen recibirá a figuras como Abd Al Malik, Sophie Deraspe, Grégory Magne, Marie-Hélène Roux y Vincent Maël Cardona, quienes presentarán sus respectivos preestrenos dentro de la Sección Oficial.

Con un total de doce preestrenos exclusivos en España, procedentes de Francia, Camerún, Canadá, Suiza y Bélgica, la selección de este año destaca tanto por su conexión con temáticas de actualidad como por un hecho significativo: seis de los títulos carecen de distribución nacional. Así, el 31FCFM se erige en anfitrión y plataforma de lanzamiento para estas obras, reafirmando su papel como puente entre las cinematografías francesa y española.

La gala inaugural, este viernes 10 de octubre, acogerá el preestreno fuera de concurso de Nouvelle Vague, de Richard Linklater, una obra que revisita la historia del mítico movimiento cinematográfico a través de la producción Al final de la escapada, de Jean-Luc Godard. El festival cerrará su programación con otro pase fuera de concurso: el thriller Le Roi Soleil, en torno a un billete de lotería premiado con 294 millones de dólares, cuya presentación contará con la presencia de su director, Vincent Maël Cardona. La proyección tendrá lugar el 16 de octubre a las 19:30 horas en el Cine Albéniz, coincidiendo con el anuncio del palmarés oficial.

Entre las visitas más esperadas se encuentra la de la directora Sophie Deraspe, que presentará por primera vez en España, el sábado 11 de octubre a las 20:00 horas, su nuevo largometraje Bergers. La película narra la historia de Mathyas, un publicista de Montreal que abandona su vida urbana para reinventarse como pastor en los Alpes franceses, proponiendo al espectador un profundo dilema moral sobre la vida contemporánea.

El domingo 12 de octubre, a las 20:00 horas, será el turno de Abd Al Malik, que regresa a la ficción tras once años con Furcy, Né Libre, adaptación del libro L’Affaire de l’esclave Furcy de Mohammed Aïssaoui. Ambientada en Isla Reunión en 1817, la película relata la historia de un esclavo que descubre la documentación que podría otorgarle la libertad. El autor, rapero y cineasta presentará la cinta junto al actor Makita Samba.

El lunes 13 de octubre, a las 20:00 horas, el francés Grégory Magne presentará su nuevo film Les Musiciens, otro preestreno exclusivo en España, en el que cuatro virtuosos deberán superar sus egos para lograr un concierto irrepetible. También formará parte de la programación Partir un Jour, de Amélie Bonnin, una película indie vista por más de 650.000 espectadores en Francia y adaptación del cortometraje galardonado con el Premio del Jurado de la Alianza Francesa de Málaga en 2023.

El humor tampoco faltará en esta edición. Avignon, de Johann Dionnet, ofrece una comedia de seducción ambientada en el mítico festival de teatro francés, que ya ha conquistado a más de 300.000 espectadores en su país, y que el público de Málaga podrá ver el domingo 12 de octubre a las 22.15 horas. En la misma línea, Classe Moyenne, de Antony Cordier, se proyecta el 14 de octubre a las 20.00 horas; una comedia negra ambientada en el sur de Francia, centrada en los conflictos familiares que debe afrontar Mehdi, un yerno de origen humilde.

El drama también ocupará un lugar destacado. Muganga, Celui Qui Soigne, dirigida por Marie-Hélène Roux, se estrenará el 14 de octubre a las 22.00 horas en el festival con la presencia de la cineasta. La película, basada en la historia real del médico congoleño y futuro Premio Nobel de la Paz Denis Mukwege, muestra su incansable labor atendiendo a miles de mujeres víctimas de violencia sexual en África Central. Por su parte, Indomptables, del actor y cineasta camerunés Thomas Ngijol, es un drama policiaco que explora las tensiones entre tradición y modernidad, deber y supervivencia, que se podrá ver el 15 de octubre a las 22.15 horas.

También se presentará el 13 de octubre a las 22.15 horas Connemara, de Alex Lutz, la historia de Hélène, una mujer que, al regresar inesperadamente a París, se enfrenta a una encrucijada sentimental entre dos “Francias” que, pese a sus diferencias, sueñan con amarse. Finalmente, el 15 de octubre a las 20.00 horas el festival estrenará en Andalucía L’Étranger, el nuevo film de François Ozon, una adaptación de El extranjero, de Albert Camus, ambientada en la Argelia de 1938 y protagonizada por Meursault, un hombre apático y ajeno a las normas sociales. Todas las películas de la Sección Oficial del 31FCFM se proyectan en el Cine Albéniz.

Con esta programación, el Festival de Cine Francés de Málaga refuerza su compromiso con la excelencia y la diversidad del cine francófono, fruto de la colaboración con profesionales del sector que confían en el certamen para ofrecer la mejor visibilidad previa al estreno en salas españolas. En cifras: tres óperas primas, seis films procedentes del Festival de Cannes 2025, y una variedad de géneros que incluye drama familiar, thriller policíaco, cine de época, comedia romántica, adaptación literaria, thriller de género y comedia musical.

Tres palabras clave resumen el espíritu de esta edición y la manera en que el cine francófono refleja el mundo actual: crisis, como eje de conflictos internos, familiares y sociales; vínculo, a través del desarrollo de la empatía y la comprensión del otro; y memoria, en su constante ejercicio de mirar al pasado para reinterpretarlo, reconocerlo y representarlo. Un recordatorio de que el cine sigue siendo una de las herramientas más poderosas para comprender —y transformar— nuestra realidad.

Cine francófono en todas sus formas

Además, el 31FCFM fortalece su programa con actividades dirigidas a nuevos públicos, como la jornada familiar Mon Petit Festival !, o el Cine-concierto dirigido por Santiago J. Otero Vela sobre el cine mudo de Méliès y Capellani. De nuevo, un programa de escolares que reunirá a miles de estudiantes de toda Andalucía, así como Le Cinéma Bien Sûr, la jornada de cine ad hoc para estudiantes de arte de la Escuela de Diseño y Arte Superior San Telmo, o el cine más innovador en Realidad Virtual en el Centre Pompidou Málaga. Además, sus habituales secciones se refuerzan: cortometrajes exclusivos, documentales sobre el concepto del viaje, proyecciones y conciertos francófonos en la Fiesta de Clausura al aire libre en La Térmica, y una retrospectiva sobre la ‘Nouvelle Vague’.

Pero también, profundizando en la profesionalización del festival en todos los posibles ámbitos; principalmente, este año, con la creación del nuevo Jurado Profesional, compuesto por Inés Azagra Prego, periodista y gestora cultural, y responsable de la emisión en francés de Radio Exterior de España; Víctor Salmerón, divulgador de cine y creador de Cinema Excelsior, con más de 500.000 seguidores; Rafael Robles “Rafatal”, cineasta malagueño con 25 años de trayectoria y más de 70 premios internacionales; y Montse Ogalla, directora de producción, docente y vicepresidenta de AAMMA. La incorporación del Jurado Profesional ayudará al festival a identificar aquellas obras que supongan un hito importante en el marco sociocultural en el que se desarrolla el certamen; además ofrecerán un encuentro dirigido a estudiantes de cine de Málaga y la provincia, sobre cómo funcionan los Festival de cine en las entrañas el 15 de octubre en la Alianza Francesa de Málaga.

Finalmente, una nueva exposición en la galería del espacio galo incidirá en el rol de la dirección de fotografía con las imágenes del rodaje en Almería de la serie francófona ZORRO, a cargo de Christophe Brachet; contribuyendo a otro punto de conexión entre ambas culturas a través del cine, con diversas instantáneas sobre el desarrollo de un rodaje de estas características en un lugar tan emblemático para el género western como es el sur de España.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Cine Albéniz y en Unientradas. El programa completo del festival ya se puede consultar en su web, festivalfrancesmalaga.es, y en sus redes sociales, @fcfmalaga.

Málaga parle français: una semana de intercambio cultural a través del cine

El Festival de Cine Francés de Málaga cumple 31 años siendo el festival de cine más longevo de la ciudad de Málaga, y el de mayor relevancia en nuestro país. “Actualmente el mundo se tambalea, lo sabemos todos y nos preocupa. Y creemos que la Francofonía tiene que reafirmar la necesidad de reconocer la diferencia, la libertad de pensamiento y de creación”, comentaba el director del certamen, Sullivan Benetier, en cuanto a los valores que el FCFM intenta ilustrar a través del cine y que están intrínsicamente vinculados a los de la Alianza Francesa de Málaga. El programa recoge una representación de la producción francófona y su diversidad, una atención permanente a la aparición de nuevos talentos y un compromiso con la concienciación ciudadana y la protección del medio ambiente.

El eslogan de este año -Fragmentos de un universo interior- acompaña al diseño del cartel realizado por Estudio Santa Rita, a cargo de la imagen del festival durante la última década. “El festival destaca la importancia de la mirada en el cine; no solo en cuánto a lo que se ve, sino en cómo se ve”, explican Palo Grglia y Niel Salinas, de Sant Rita. “El cine conecta emociones, mostrando que no estamos solos y que alguien más ha sentido lo mismo”, concluyen.

El 31FCFM cuenta está organizado por la Alianza Francesa de Málaga, y subvencionado por el Ayuntamiento de Málaga, y la Diputación de Málaga. Además, el certamen cuenta con el patrocinio de Hammam Ál Andalus, Mariposario de Benalmadena, Fundación Caja Rural del Sur y Cerveza Victoria. Colaboran Région Occitanie, ARTE, el Polo de Contenidos Digitales, El Pimpi, Saint James, la Embajada de Francia, el Institut Français, la Embajada de Suiza para España y Andorra y Écran Total. Celebrará sus diversas actividades en el Cine Albéniz, el Centre Pompidou Málaga, La Térmica, el Ateneo de Málaga, Escuela de Arte y Diseño Superior San Telmo, y Yelmo Cines.