
Presentará su film Bergers en exclusiva en el 31FCFM el sábado 11 de octubre a las 20.00 horas en el Cine Albéniz
Fueron las artes visuales y la literatura las que llevaron a Sophie Deraspe a una carrera en el cine. Como directora de fotografía y / o directora de cine, realizó varias incursiones en el documental antes de dirigir su primer largometraje narrativo, Recherche Victor Pellerin (2006). Beneficiándose de fuertes críticas y múltiples premios en todo el mundo, el trabajo de Sophie continuó con la producción, en 2009, de un segundo largometraje, Vital Signs. Desde su nominación en los Tiger Awards en Rotterdam, Vital Signs ha ganado 15 premios en unos 30 festivales internacionales. En Québec, la película fue finalista del Premio a la Mejor Película Jutra. En 2015, Sophie lanzó el largometraje Les Loups, ganador del Premio Internacional de Críticos FIPRESCI en Turín, así como un primer documental, Le profil Amina, seleccionada en el Festival de cine de Sundance. Sophie Deraspe estará presente en el FCFM para presentar su última obra: Bergers, cuyo estreno mundial tuvo lugar en el TIFF en septiembre de 2024. La película está inspirada en la novela D’où viens-tu, berger ? (¿De dónde vienes, pastor?) de Mathyas Lefebure, que coescribe el guión junto con la directora. El rodaje, que tuvo lugar en las regiones de Arles y los Alpes en Francia, es una coproducción entre Canadá y Francia.

Presentará su film Les Musiciens en exclusiva en el 31FCFM el lunes 13 de octubre a las 20.00 horas en el Cine Albéniz
Grégory Magne creció en Borgoña. En 2007, cruzó el Atlántico en solitario desde La Rochelle hasta Salvador de Bahía, en un velero de 6,5 metros, sin medios de comunicación. Se llevó una cámara para documentar su día a día y con ello realizó su primera película, Vingt-quatre heures par jour de mer. Desde entonces, navega entre documentales y ficciones, entre guiones y dirección. En 2012, escribió y dirigió junto a Stéphane Viard su primer largometraje, L’Air de Rien, una comedia ácida en la que Michel Delpech interpreta a un Michel Delpech acosado por las deudas. La película revela a Grégory Montel en su primer papel protagonista. En 2018, vuelve a contar con el actor para su segundo largometraje, Les Parfums. En esta ocasión, Montel comparte cartel con Emmanuelle Devos, Gustave Kervern, Sergi López… Para Les Musiciens, el director pone en escena a músicos reales que, junto a Valérie Donzelli y Frédéric Pierrot, interpretan a los miembros de un cuarteto de cuerda cuyos egos tienen dificultades para ponerse de acuerdo.

Presentará su film Furcy, né libre en exclusiva en el 31FCFM el domingo 12 de octubre a las 20.00 horas en el Cine Albéniz
De Brazzaville a los suburbios de Estrasburgo y luego a los círculos intelectuales parisinos, del islam extremista a la sabiduría del sufismo, del rap underground y NAP a un rap impregnado de jazz, slam, poesía persa y filosofía, Abd al Malik (nacido como Régis Fayette-Mikano en 1975) ya había vivido varias vidas antes de convertirse en un artista imprescindible de la escena hip-hop de los años 2000. A sus primeros ensayos, “Le Face à Face des Coeurs” (2004) y “Gibraltar” (2006), les siguieron álbumes ambiciosos en los que el rap y el slam se fusionaban con la canción y el jazz en “Dante” (2008) y “Château Rouge” (2010). Ese mismo año, recibió el Premio Félix-Faure por su ensayo “La guerre des banlieues n’aura pas lieu”. Tras la realización de la película basada en su novela Qu’Allah bénisse la France, estrenada en 2014, Abd al Malik vuelve a la música con un álbum producido por Laurent Garnier, “Scarifications”. Furcy, né libre es su segunda película.

Presentará el film que protagoniza, Furcy, né libre, en exclusiva en el 31FCFM el domingo 12 de octubre a las 20.00 horas en el Cine Albéniz
Makita Samba es un actor francés nacido en París en 1987. Tomó clase de teatro durante el instituto antes de matricularse en el Cours Florent en clases libres y, posteriormente, en el Conservatorio Nacional Superior de Arte Dramático. Debutó en el teatro con la compañía Les Âmes visibles y, en 2011, en el cine con À moi seule. Apareció en series de televisión (No Limit, Munch, Candice Renoir) antes de conseguir un papel importante en la película histórica Angelo en 2018, pero destacó sobre todo tres años más tarde en Les Olympiades, dirigida por Jacques Audiard, papel que le valió una nominación al César al mejor actor revelación. En 2024, interpretó el papel principal de la película Furcy, né libre dirigida por Abd al Malik.

Presentará su film Le Roi Soleil en exclusiva en el 31FCFM el jueves 16 de octubre a las 19.30 horas
Vincent Maël Cardona nació en 1980 en Saint-Brieuc. Ingresó en el departamento de realización de La Fémis y obtuvo el segundo premio de la Cinéfondation con Coucou-les-Nuages, su película de fin de carrera. Fascinado por las trayectorias insólitas, su cine retrata a personajes marginales y combina con brillantez un realismo minucioso, gracias a una atención redoblada a los detalles característicos de una época o un lugar, con una invitación al onirismo a través de las escapadas fantásticas de los curiosos personajes que pueblan sus películas y encuentran refugio en su imaginación o sus obsesiones. Les Magnétiques es su primer largometraje, fruto de diez años de trabajo de doce guionistas. Su segundo largometraje Le Roi Soleil se pre estrenó en Cannes y en el Festival de Sitges.

Presentará su film Muganga, Celui Qui soigne, en exclusiva en el 31FCFM el martes 14 de octubre a las 22.00 horas
Marie-Hélène Roux es una directora y guionista francesa, nacida en Gabón y criada en varios países africanos y en Francia. Formada en el Conservatorio y en la Academia de Interpretación Stella Adler de Los Ángeles, comenzó su carrera en el cine independiente estadounidense antes de regresar a Francia para dirigir su primera película. Su primer cortometraje, A deported life (2012), fue protagonizado por Marie Bunel y Françoise Bertin. En 2014, escribió y dirigió Shortage of children, el primer largometraje inspirado en los «Réunionnais de la Creuse». La película recibió numerosos premios internacionales, fue incluida en un programa de la UNESCO y se benefició de un excepcional estreno en las salas. En 2015, dirigió Links of life, una película en inglés rodada en Utah y representada por Picture Tree International. Su última película, MUGANGA – The One Who Treats, inspirada en el Dr. Denis Mukwege, ganador del Premio Nobel de la Paz, se estrenará en otoño de 2025. Actualmente trabaja en varios proyectos, entre los que se incluyen la serie original The Chevaliers (coescrita con Coline Stell), Kelly Fauster is a killer (coescrita con Xavier Marquis, MIA 2022) y Parenthesis of a smile (selección DreamAgo/Plume et Pellicule).