“Los premios del palmarés de este año dejan claro que la denuncia social importa, y mucho, a los espectadores del festival. Nos dejan una sensación muy esperanzadora”, Sullivan Benetier, director del 31FCFM.
«Se han elegido obras que por el momento no han encontrado distribuidor en España, con la esperanza de que este compromiso dé sus frutos y permita su difusión en el territorio y a mayor escala”, Julia Branché, directora de programación del 31FCFM.

“Por su compromiso, por la completitud de la obra, su performance y su diseño de producción; el mensaje y el relato que queremos construir es importantísimo junto con «Muganga, Celui Qui Soigne»”, Jurado Profesional del 31 Festival de Cine Francés de Málaga.
La película ‘Muganga, Celui Qui Soigne’, presentada el pasado martes por su directora, Marie-Hélène Roux, ha recibido el Premio a Mejor Película otorgado por el Jurado Profesional, el primero en la historia del festival. La película, basada en una historia real, sigue a Denis Mukwege, médico congoleño y premio Nobel de la Paz, y su encuentro con Guy-Bernard Cadière, un prestigioso cirujano belga, que posibilita un nuevo impulso a su compromiso, y juntos operaron a cuatro manos para que estas mujeres recuperen dignidad y esperanza.
El Premio a la Mejor Dirección ha sido para Grégory Magne, por su película ‘Les Musiciens’.
Magne preestrenó en exclusiva en España su nueva obra el pasado lunes 13 de octubre en la Sección Oficial, y sobre su trabajo los miembros del Jurado han explicado que merece el premio por “su armoniosa capacidad para orquestar una historia sensible, sólida, muy bien construida y creíble para todos los públicos, más allá de la megalomanía que trasciende a esta exquisita comedia”.
El premio del Jurado Profesional a la Mejor Interpretación, en este caso ex aequo ha recaído en:
Isaach de Bankolé, por ‘Muganga, Celui Qui Soigne’, que “personifica con su presencia en pantalla la dignidad, resiliencia y bondad”.
Juliette Armanet, por ‘Partir un Jour’, por “cantar las ansiedades de toda una generación, marcada por la contradicción constante del personaje y una solidez en la que se sustenta toda la película”.

El Jurado Joven ha otorgado su Premio a la Mejor Película a ‘Furcy, Né Libre’, de Abd Al Malik «por enfrentarse sin miedo a las heridas del pasado que siguen vigente hoy en día, a través de una que nos recuerda que el cine puede ser la mejor herramienta para conmover y dar voz a aquellas que no la han tenido”.

‘Muganga, Celui Qui Soigne’, de Marie-Hélène Roux, que narra la historia sobre la violencia sexual que sufren las mujeres en la República Democrática del Congo, ha recibido también el Premio del Público Hamman Al Ándalus con los votos otorgados por los espectadores asistentes a las proyecciones de la Sección Oficial.
Se trata de la primera vez en la vida del festival que este premio no lo recibe una comedia francesa.
El Jurado de estudiantes de la Alianza Francesa de Málaga han anunciado el Premio al Mejor Cortometraje para ‘Sulaimani’, dirigido por Vinnie Ann Bose.
El título de este film de animación da nombre a un restaurante en París que suscita emociones enterradas y recuerdos que revelan por qué Alia y Neena, dos jóvenes indias, abandonaron su país. El premio consiste en un año de emisión en la plataforma de cine Filmin.
El último premio, uno novedoso y muy especial, nace de la actividad Mon petit Festival!; sus espectadores, un grupo de 50 niños y niñas de entre 4 y 8 años han seleccionado el mejor cortometraje infantil del certamen, ‘One, Two, Tree’, de la directora suiza Yulia Aronova.
El film cuenta la historia un árbol distinto de los demás, que alegra el día a todo el que se cruza en su camino.
Jurado Profesional formado por Inés Azagra Prego, Víctor Salmerón, Montse Ogalla y Rafael Robles ‘Rafatal’.
Jurado Joven formado por Antonio Terol Pacheco, Estefanía González Hijano, Manuel Fernández, Myriam Valle García, Guillermo Anguita Naranjo y Rebeca Parra Moreno.
Jurado de la Alianza Francesa de Málaga por Javier Alario, Luis Villalba, Lola López, Noelia Garzón, y Pablo Villanueva.